Proceso de integración en el marco de
la inclusión educativa.
Los equipos
escolares intervinientes están conformados por:
- - Equipo integrador: maestro y/o profesor de grupo, y maestro integrador y/o maestro integrador laboral.
- - Equipos técnicos docentes.
- - Equipo de conducción de ambas instituciones.
- - Equipo distrital de inspectores de enseñanza.
Acuerdo pedagógico.
En al acta de
reunión deben estar presenté las tres partes involucradas:
- - Escuela especial.
- - Escuela de nivel.
- - Familia.
En este acuerdo
se establecen las responsabilidades que va tener cada miembro, considerando el
acuerdo mencionado anteriormente.
El proyecto
de integración que construye trayectorias escolares es individual, es único
para cada alumno, cuanta con metas personalizadas y en el deben figurar las posibilidades que
tiene el alumno a partir de sus necesidades educativas especiales.
Elaboración del proyecto
Es la
construcción de una propuesta individual que debe considerar los lineamientos
prescriptivos de los diseños curriculares de cada nivel. A lo largo del año
puede sufrir las modificaciones que se consideren pertinentes. Se puede
confeccionar en forma bimestral, trimestral, semestral o anual.
En su
elaboración se requiere de una situación de aprendizaje actual y de desempeño
escolar del alumno. Debe haber una
propuesta de especificación curricular respondiendo a las particularidades y
necesidades del alumno, respetando propósitos y objetivos de cada diseño
curricular. Debe contener estrategias didácticas individuales o grupales,
acorde a las posibilidades y necesidades del alumno.
Proyecto Pedagógico Individual.
El PPI surge
del proyecto áulico pautado para el grupo. Cuando se deben eliminar contenidos
nucleares o trabajar con contenidos correspondiente a otros ciclos.
Se deberán modificar los criterios de evaluación, promoción y acreditación. Hay que tener presente que el PPI, no es una lista de contenidos a aprender, ni una propuesta individual paralela o alternativa.
La familia debe tener conocimiento del PPI, firmarlo y se le debe entregar una copia del mismo junto con el acuerdo pedagógico.
Se deberán modificar los criterios de evaluación, promoción y acreditación. Hay que tener presente que el PPI, no es una lista de contenidos a aprender, ni una propuesta individual paralela o alternativa.
La familia debe tener conocimiento del PPI, firmarlo y se le debe entregar una copia del mismo junto con el acuerdo pedagógico.
El proyecto
se sustentara en:
-
La
observación de maestro integrador y/o MIL y el M/ profesor (Informe Pedagógico)
-
La
propuesta de especificación curricular con las estrategias didácticas
individuales o grupales acorde a las posibilidades y necesidades del alumno.
-
El
análisis, definición y concreción de configuración de apoyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario